Al momento de financiar la compra de vivienda en Colombia, surge una de las preguntas más comunes: ¿es mejor un crédito hipotecario en UVR o en pesos? En este artículo explicamos las diferencias clave entre estas dos modalidades, sus ventajas, desventajas y cuándo conviene cada una. Además, te invitamos a cotizar y comparar opciones directamente en nuestro buscador de inmuebles y crédito hipotecario: Encuentra tu propiedad y tu crédito aquí

¿Qué es un crédito hipotecario en pesos?
Un crédito hipotecario en pesos es un préstamo tradicional donde el valor de la deuda, la cuota mensual y la tasa de interés se pactan directamente en pesos colombianos.
Ventajas de crédito en pesos:
Cuotas fijas o variables, pero siempre en pesos: Ideal para quienes prefieren tener claridad desde el inicio sobre el valor de sus pagos.
Mayor tranquilidad en épocas de alta inflación: No se ajusta directamente al IPC, lo que reduce la incertidumbre.
Más predecible para la planeación familiar: Al conocer tus pagos desde el principio, puedes ajustar tu presupuesto sin tantas sorpresas.
Desventajas de crédito en pesos:
Tasas de interés generalmente más altas: En comparación con créditos en UVR, las tasas en pesos suelen ser un poco mayores.
Mayor exigencia de ingresos: Como las cuotas iniciales son más altas, el banco te pedirá demostrar mayor capacidad de pago.
¿Qué es un crédito hipotecario en UVR?
Un crédito hipotecario en UVR (Unidad de Valor Real) está atado a la inflación, ya que el capital adeudado se expresa en UVR y el valor de cada UVR se ajusta diariamente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En resumen, el monto y la cuota suben o bajan dependiendo de la inflación.
Ventajas de crédito en UVR:
Cuotas iniciales más bajas: Permite que las primeras cuotas sean más asequibles.
Ideal para personas con ingresos crecientes: Si esperas mejorar tus ingresos en el futuro, es una alternativa atractiva.
Tasa de interés generalmente más baja: La tasa base es menor en UVR que en pesos.
Desventajas de crédito en UVR:
Impacto de la inflación: Si la inflación es alta, tu deuda y tus cuotas aumentarán, lo que puede afectar tu flujo de caja.
Mayor incertidumbre: No puedes planear con total precisión cuánto pagarás dentro de 5 o 10 años.
Más difícil de entender para algunos compradores: Requiere familiarizarse con el concepto de UVR y cómo se calcula.
Comparativo rápido: Crédito hipotecario en pesos vs en UVR
Característica | Crédito en Pesos | Crédito en UVR |
Moneda | Pesos colombianos (COP) | Unidad de Valor Real (UVR) |
Cuotas iniciales | Más altas | Más bajas |
Ajuste de cuota | Fijo o variable en pesos | Depende de la inflación |
Tasa de interés | Más alta | Más baja |
Riesgo de inflación | Nulo | Alto |
Recomendado para | Personas que quieren estabilidad y planeación financiera clara | Personas con ingresos proyectados al alza y perfil de mayor riesgo |
¿Cuál es mejor en 2025?
La mejor opción depende de tu perfil financiero, tu tolerancia al riesgo y el contexto económico. Si esperas estabilidad económica y prefieres cuotas claras y fijas, el crédito en pesos es ideal. Si tienes ingresos proyectados al alza o buscas la cuota inicial más baja posible, un crédito en UVR puede convenirte más.
En el contexto actual de marzo 2025, donde la inflación en Colombia ha mostrado cierta volatilidad, muchos expertos recomiendan créditos en pesos para quienes buscan estabilidad. Sin embargo, para quienes tienen ingresos crecientes o pueden prepagar el crédito rápidamente, el crédito en UVR sigue siendo una opción interesante.
Conclusión
No hay una respuesta única sobre cuál es mejor. La clave está en conocer tu perfil financiero, tus proyecciones de ingresos y tu aversión al riesgo. Si quieres explorar opciones de crédito hipotecario, te invitamos a hacerlo directamente en Qrador.com, donde puedes comparar propiedades y productos financieros con un solo clic.
¿Listo para comprar vivienda? Encuentra tu próximo hogar y tu crédito hipotecario ideal en nuestro buscador:👉 Haz clic aquí y comienza tu búsqueda
Comments